sábado, 22 de agosto de 2015

LOS MAPAS MENTALES



Un mapa mental es un diagrama el cual es utilizado para representar ideas, palabras, tareas dibujos u otros conocimientos relaciones y dispuestos radialmente alrededor de una palabra o idea central

CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA MENTAL
  • La idea principal se simboliza con una imagen central 
  • Los temas principales salen de la imagen central como “bifurcaciones” 
  • Las anteriormente nombradas incluyen una imagen o palabra clave que es dibujada o impresa en su linea asociada 
  • Los temas que menos importan se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna 
  • Tienen una estructura de nodos conectados (bifurcaciones) 
BENEFICIOS DE USO DE UN MAPA MENTAL
  • Estimula la creatividad 
  • Estimula la concentración y la memoria 
  • Desarrolla la capacidad de análisis. 
  • Permite tomar las mejores decisiones. 
  • Desarrolla la inteligencia. 
  • Ayudan a organizar tiempo e información. 
  • Desarrolla el pensamiento colectivo. 
  • Ayuda a estudiar
BREVE DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE MINDMEISTER

Mindmeister es una herramienta web para la creación de mapas mentales, permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imágenes, etc.

Para trabajar con Mindmeister se necesita una cuenta de correo electrónico antes de registrarse en la herramienta, conexión a Internet para crear mapas desde cualquier computadora. Asi mismo podemos decicir:
  • Es de fácil manejo y accesible de manera gratuita
  • Te permite realizar mapas mentales, conceptuales y otros tipos de organizadores.
  • Se puede trabajar en forma individual o colaborativamente.
  • En la versión de prueba puedes usar imágenes y vídeos del internet.
  • Podemos compartir los mapas en las redes sociales, como Facebook, twitter, blog, etc.
  • Importa y exporta tu trabajo en diferentes formatos
  • Incrusta tus trabajos para que los compartas en tu blog

Desventaja

El problema con esta herramienta es que la versión gratuita cuenta con la limitación de permitir guardar, como máximo, 3 mapas. Esta limitación desaparece con las opciones de pago.

SITUACIONES CONTEXTUALIZADOS
En mi caso soy docente del área de matemática, los mapas mentales suelo usarlo en diversas circunstancias de las sesiones de clase para realizar síntesis u organizar diversas informaciones concernientes al tema tratado. Los mapas mentales me hicieron ver que mis estudiantes les resulta más fácil trabajar ya que tiene una estructura mucho más sencilla, colorida y didáctica. No pude utilizar el software porque mi institución no cuenta con ordenadores

Texto Base - Ángulos

MI MAPA MENTAL

miércoles, 12 de agosto de 2015

MAPA SEMÁNTICO

Esta estrategia visual descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978), es una estructuración categórica de información representada gráficamente, donde se estructura la información de acuerdo con el significado de las palabras. Heimlich y Pittelman (1990) manifiestan que el mapa semántico es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí. La participación del docente como un guía es primordial para que se logre lo que mencionan los autores señalados

CARACTERÍSTICAS:

  • Las ideas, palabras y conceptos importantes se ubican en el centro del esquema.
  • Se representan dentro de figuras geométricas.
  • Se divide en  subtemas.
  • Las ideas, palabras y conceptos se unen a través de líneas o flechas.
  •  Se puede agregar una imagen central directamente relacionada con el tema.
  • Se inicia desde el centro de la hoja.
  • La información se organiza en sentido horario.
  •  Su formato es de libre diseño
BENEFICIOS.
  1. Ayuda a organizar y a integrar información.
  2. Ilustra relaciones entre diferentes áreas de contenido.
  3. Puede proporcionar una síntesis de las diferentes actividades de la clase.
  4. Se puede usar a todos los niveles y con grupos de diferente tamaño, incluso individualmente.
  5. Es motivador a todas las edades.
  6. El profesor tiene un carácter menos directivo y el estudiante uno más activo.
  7.  Facilita la comprensión y la memorización.
  8.  Permite a los profesores hacer pruebas diagnósticas para elegir la instrucción más adecuada en lugar de suponerla.
  9.  No se debe abusar de esta técnica.
    USO CONTEXTUALIZADO  DE MI EXPERIENCIA.
     Respecto al uso de los mapas semánticos según mi experiencia educativa, debo decir que mi Institución educativa está ubicada en zona rural donde no se cuenta con computadoras y mucho menos acceso a internet, motivo por el cual todavía utilizamos papelotes para estructurar nuestros organizadores visuales.
     Mis estudiantes utilizan bastante el mapa semántico para estructurar sus aprendizajes de la sesión de  clase, así mismo utilizan para sintetizar sus contenidos teóricos del tema tratado.

    DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
  •      Es un software en línea donde los usuarios pueden crear, ver y compartir mapas en su navegador.
  •      Mindomo es una herramienta completa, ya que permite introducir toda clase de contenido ya sea texto, hiperenlace, música, vídeos e imágenes.
  •      Se puede utilizar directamente del Internet, ya que no es necesario descargarlo en una PC, además se puede guardar los archivos de manera automática.
  •      Existe dos versiones de Mindomo: una de escritorio y otra online, una version gratuita y otra de pago


.

TEXTO BASE PARA ELABORAR MI MAPA SEMÁNTICO

ESTADÍSTICA

MI MAPA SEMÁNTICO EN MINDOMO


Make your own mind maps with Mindomo.

viernes, 7 de agosto de 2015

AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO II

Autoevaluacion Mod II

REFLEXIÓN MÓDULO II

Reflexion Modulo 2

MAPA CONCEPTUAL


DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE bubbl.us

  • Programa de servicio on-line para la creación de mapas conceptuales.
  • Los mapas conceptuales creados en bubbl.us pueden ser exportados como imagenes (jpg o npg), paginas web, blogs y materiales didácticos en formato digital e incluso ser impresos
  • Para su acceso se tiene que registrar
  • La ventaja del  registro es que los mapas conceptuales pueden ser editados posteriormente.
  • La organización conceptual en el mapa queda a cargo del usuario quien posee la libertad de ubicar cada concepto en el lugar que considere mas adecuado en el esquema general.
  • Una de sus limitaciones de esta herramienta es que no se pueden insertar imágenes en los mapas conceptuales.

Situaciones de Uso Contextualizado

BUBLUS.US UNA HERREMIENTA DIGITAL

características principales del mapa conceptual y sus beneficios de uso

Los mapas conceptuales tienen características propias que los distinguen de otras herramientas de representación del conocimiento, Podemos citar, como características de los mapas conceptuales:
 • La estructura proposicional: los mapas conceptuales explicitan las relaciones más relevantes entre un conjunto de conceptos, que se describen por medio de palabras de enlace formando proposiciones.
 • Estructuración jerárquica de los conocimientos: En la parte superior se sitúan los conceptos más generales, según descendemos, pasamos a conceptos más específicos y menos generales. 
Enlaces cruzados: son relaciones entre conceptos de diferentes partes o dominios del mapa conceptual. Los enlaces cruzados nos ayudan a ver cómo un concepto de un dominio de conocimiento representado en el mapa está relacionado con otro dominio y contribuyen a la creación de nuevo conocimiento. 

Trabajar con mapas conceptuales favorece al desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de ideas, la actividad colaborativa. Permite evidenciar conceptos erróneos, así como relaciones y asociaciones equívocas y permite una rápida retroalimentación y la visualización de los diferentes matices que puede tener un significado

domingo, 26 de julio de 2015

PRESENTACIÓN

Mi nombre es Rosendo Gerardo Orihuela García  tengo 40 años de edad, soy Profesor del área de matemática con  14 años de servicio a la educación, me considero una  persona maravillosa, llena de virtudes como defectos, valores, educación, soy una persona que lucha por lo quiere, que sabe a dónde va, sabe cuándo decir no, soy una persona que toma sus propias decisiones, que si se tropieza se levanta y lo vuelve a intentar, soy una persona que sabe escuchar a la gente, que tiene sus metas fijas, soy una persona que se enamora, que siente, que llora cuando pierde a un ser querido, que extraña, que cuida sus amistades, que cuando me propongo algo doy el todo por el todo para conseguirlo.
Soy una persona que se preocupa por el mundo, por la discriminación, y por los malos tratos, me gustaría que toda la gente fuera tratada por igual, que no exististieran clases sociales, que los animales, mascotas sean tratadas como son como seres vivos y no como objetos de alguien, soy una persona pacífica y tranquila.

No soporto ver a gente sufrir, que si tuviera el poder para ayudar a la gente lo aria, soy una persona que vive cada día como si fuera el ultimo, que no tiene miedo a demostrar su afecto, que odia las mentiras, la hipocresía.
Soy una persona que le gusta hacer las cosas lo mejor posible, que le da tiempo al tiempo y que quiere salir a adelante.